¿Quién es Jed McCaleb y qué tiene que ver con Stellar Lumens?
McCaleb cofundó Stellar, una solución que aborda problemas del sistema financiero global, como la falta de acceso en regiones desatendidas.Tabla de contenidos¿En qué empresas ha trabajado Jed McCaleb?¿Qué papel ha jugado Jed McCaleb en el desarrollo de Ripple?¿Qué papel ha jugado Jed McCaleb en el desarrollo de Stellar?¿Qué opina Jed McCaleb sobre la descentralización?¿Cuál es la reputación de Jed McCaleb en la comunidad de criptomonedas?
-
McCaleb cofundó Mt. Gox como una plataforma para intercambiar cartas del juego Magic.
-
Al notar el potencial de bitcoin, McCaleb convirtió Mt. Gox en un intercambio de criptomonedas.
-
Jed fundó Ripple Labs en 2012 junto con Chris Larsen, un ejecutivo de negocios.
-
En 2013, McCaleb dejó Ripple Labs debido a desacuerdos con Larsen.
-
Jed McCaleb fundó Stellar en 2014, con la finalidad de crear una red de pagos descentralizada.
Jed McCaleb es el fundador de Stellar y cofundador de Ripple, dos de los proyectos más conocidos del ecosistema de criptomonedas para el envío de remesas. Actualmente, ocupa un puesto en el consejo de la Stellar Development Foundation, una organización que creó en 2014 junto con Joyce Kim. Stellar se enfoca en ofrecer transferencias de dinero rápidas y económicas, con el objetivo de promover la inclusión financiera a nivel mundial.
Tabla de contenidos
- ¿En qué empresas ha trabajado Jed McCaleb?
- ¿Qué papel ha jugado Jed McCaleb en el desarrollo de Ripple?
- ¿Qué papel ha jugado Jed McCaleb en el desarrollo de Stellar?
- ¿Qué opina Jed McCaleb sobre la descentralización?
- ¿Cuál es la reputación de Jed McCaleb en la comunidad de criptomonedas?
¿En qué empresas ha trabajado Jed McCaleb?
Jed McCaleb ha tenido una carrera destacada en el mundo de los criptoactivos, dejando una huella significativa en varias empresas del sector. Por ejemplo, tuvo un rol fundamental en la creación de Ripple y XRP. Más tarde fundó Stellar, un proyecto enfocado en la inclusión financiera, especialmente para comunidades sin acceso a servicios bancarios.
- Cofundador y CTO de MetaMachine Inc.: En el año 2000, Jed fundó esta compañía y lanzó la aplicación eDonkey2000, una de las redes de intercambio de archivos punto a punto (P2P) más populares de su tiempo.
- Fundador de Mt. Gox: En 2010, McCaleb lanzó esta plataforma que inicialmente se dedicaba al intercambio de cartas coleccionables de Magic. Con el tiempo, Mt. Gox evolucionó hasta convertirse en el mayor exchange de bitcoin en el mundo. Vendió la empresa en 2011 y siguió siendo propietario minoritario hasta su colapso en 2014, debido a un robo masivo de fondos que llevó a su cierre definitivo.
- Fundador del Astera Institute (2010): esta organización sin fines de lucro trabaja para impulsar proyectos de ciencia y tecnología que puedan mejorar la calidad de vida de las personas. Su enfoque se centra principalmente en áreas como la inteligencia artificial, la salud y el bienestar. La organización también ofrece programas como residencias y oportunidades de investigación.
- Fundador de Vast: En septiembre de 2021, el desarrollador fundó Vast, una empresa dedicada a crear la primera estación espacial con gravedad artificial del mundo, un hito clave para la vida y el trabajo sostenible fuera de la Tierra. El proyecto más inmediato de Vast es la estación espacial Haven-1, un módulo que se planea lanzar en agosto de 2025 en colaboración con SpaceX. Este módulo contará con un volumen habitable de 45 metros cúbicos e incluirá instalaciones esenciales para cuatro astronautas, como un laboratorio, una mesa comunal y una ventana abovedada de un metro de alto.
¿Qué papel ha jugado Jed McCaleb en el desarrollo de Ripple?
En 2011, Jed McCaleb comenzó a trabajar junto a Arthur Britto, David Schwartz y Ryan Fugger en el desarrollo de lo que luego se convertiría en Ripple. Un año después, con la incorporación de Chris Larsen, Jed ayudó a fundar la empresa y tuvo un rol crucial en la creación del protocolo y la moneda XRP.
Jed desempeñó un papel fundamental en el posicionamiento de Ripple como una tecnología innovadora. Su visión se centró en intentar corregir las deficiencias que él percibía en el modelo financiero tradicional.
¿Cuándo se unió Jed McCaleb a Ripple?
McCaleb se unió a Ripple en 2012 como cofundador, trabajando junto a Chris Larsen en el establecimiento de la empresa y en el desarrollo de su criptomoneda, XRP.
McCaleb hizo posible que, en los primeros años de funcionamiento, Ripple concretara sus primeras inversiones y en mostrar a Ripple como una alternativa para corregir las eficiencias del sistema financiero tradicional. Sin embargo, debido a desacuerdos con la directiva de Ripple y su enfoque de negocio, Jed decidió en julio de 2013 dejar su cargo activo en la compañía.
¿Por qué dejó Jed McCaleb Ripple?
Jed McCaleb dejó Ripple en 2013 debido a desacuerdos internos sobre la visión y el enfoque estratégico de la empresa. David Schwartz, actual CTO de Ripple, explicó en Quora –red social- que McCaleb propuso varias ideas que fueron rechazadas por el consejo de administración, sin especificar cuáles fueron dichos planteamientos –aunque sí habló de un sorteo en Facebook que la junta directiva no quiso llevar adelante-. Con el tiempo, McCaleb ha explicado en entrevistas que deseaba una estructura más abierta y descentralizada para Ripple, mientras que Chris Larsen se inclinaba por una dirección más centralizada.
¿Qué papel ha jugado Jed McCaleb en el desarrollo de Stellar?
Tras no lograr que sus ideales prevalecieran en Ripple, McCaleb fundó Stellar en 2014 con el objetivo de crear una red de pagos global, accesible y descentralizada. Según la visión descrita por el equipo, a diferencia de Ripple, que se enfoca principalmente en colaborar con bancos y grandes corporaciones, la plataforma centra su enfoque en facilitar transacciones entre individuos y pequeños negocios, particularmente en zonas con acceso restringido a servicios financieros.
Durante los primeros años de Stellar, McCaleb se centró en desarrollar un protocolo de consenso más eficiente y menos dependiente de la minería: el Protocolo de Consenso de Stellar (SCP). Fue CEO de la compañía hasta 2017, cuando decidió dejar el cargo, pero desde entonces ha permanecido involucrado en el proyecto como miembro activo del consejo.
¿Cuál es la diferencia entre Ripple y Stellar?
Ripple y Stellar son dos proyectos de criptomonedas que, aunque comparten algunos orígenes y principios, se diferencian notablemente en su enfoque y funcionamiento. Ripple está diseñado para mejorar la infraestructura de pagos en instituciones financieras, operando principalmente en el ámbito corporativo B2B (Business to Business), mientras que Stellar tiene un enfoque más inclusivo, buscando facilitar la vida de individuos y pequeñas empresas con una solución descentralizada y sin fines de lucro. Para más detalles, puedes consultar nuestras criptopedias sobre Ripple y Stellar.
¿Qué opina Jed McCaleb sobre la descentralización?
En 2018, McCaleb afirmó que las criptomonedas necesitan una red descentralizada para prosperar, ya que el uso de redes centralizadas, como las de sistemas de pago tradicionales como SWIFT o PayPal, no aportaría nada nuevo al ecosistema. Según McCaleb, la visión real de los criptoactivos es crear una red similar a Internet, en la que cualquier persona pueda participar sin que exista una entidad central que pueda imponer restricciones o cargos adicionales. Para él, este enfoque es clave para que el sistema crezca y se convierta en algo ubicuo.
McCaleb afirmó que, en Ripple, la mayoría de los nodos son gestionados por Ripple Labs, lo que debería ser motivo de preocupación para los usuarios. A su juicio, una red verdaderamente descentralizada debe permitir que las personas gestionen nodos sin depender de una única entidad.
¿Cuál es la reputación de Jed McCaleb en la comunidad de criptomonedas?
Se estima que el patrimonio neto de Jed McCaleb ronda los 2.900 millones de dólares, una cifra que proviene en gran medida de su participación en XRP, según datos de Forbes.
Más allá de sus aportes técnicos, una parte de la comunidad reconoce a McCaleb como un aguerrido crítico de los sistemas que dependen de intermediarios. De hecho, su salida de Ripple estuvo motivada por su convicción de que las redes deben ser más democráticas, un ideal que dio forma a su trabajo posterior en Stellar.
Además, su enfoque en la accesibilidad ha contribuido significativamente a popularizar las criptomonedas como una herramienta para fomentar la inclusión financiera, impulsando así su adopción global.
En 2011, Jed McCaleb vendió Mt. Gox a Mark Karpeles, un desarrollador de software francés. Tal y como mencionamos anteriormente, la vida de Mt. Gox como exchange fue corta, ya que sufrió un hackeo en 2014. Aunque McCaleb ya no estaba al mando de la plataforma, su conexión inicial con la empresa no pasó desapercibida para muchos en la comunidad.
¿Qué pasó con Mt. Gox?
Mt. Gox sufrió un hackeo en el que se perdieron aproximadamente 850.000 bitcoins, equivalentes a unos 450 millones de dólares en ese momento. Este incidente provocó el colapso del exchange y causó una pérdida significativa de confianza en los intercambios de criptomonedas centralizados de la época.
De esta forma, muchos en la comunidad de criptoactivos se preguntaron si Jed sabía sobre las debilidades de la plataforma antes de venderla. Conviene destacar que la transición de la empresa a Mark Karpeles no estuvo exenta de problemas, pues algunos informes señalaron que el exchange presentaba dificultades técnicas y operativas que el francés tuvo que asumir. Lo cierto es que, en junio de 2011, poco después de la adquisición, Mt. Gox sufrió un importante hackeo que resultó en la pérdida de 25.000 BTC de 478 cuentas. Para conocer más sobre Mark Karpeles, puedes consultar nuestra criptopedia.
Su paso por Ripple tampoco estuvo libre de polémicas. Cuando McCaleb dejó la compañía en 2014, su salida estuvo marcada por un acuerdo que le permitió vender gradualmente su participación en XRP. Lo que llamó la atención de la comunidad fue la cantidad de XRP que aún poseía en ese momento –más de 9 mil millones de tokens- y la capacidad que tenía para venderlos, lo que generó preocupación sobre el posible impacto en el precio de la criptomoneda.
Según los términos del acuerdo con Ripple, durante el primer año McCaleb no podía vender más de 10.000 dólares en XRP por semana, una cantidad que representaba menos del 1% del volumen de transacciones en ese momento. Además, durante las primeras cuatro semanas del acuerdo, Jed tenía la opción de vender hasta 2,5 millones de dólares en XRP a un único comprador, cuyo perfil debía ser aprobado previamente por Ripple Labs.
¿Cómo evolucionaron las restricciones sobre la venta de XRP de McCaleb?
En los años siguientes, las condiciones del acuerdo permitían a McCaleb aumentar gradualmente la cantidad de XRP que podía vender. En el segundo, tercer y cuarto año, el límite semanal se elevaba a 20.000 dólares, mientras que, para el quinto y sexto año, McCaleb tenía la posibilidad de vender hasta 750 millones de XRP anualmente. En el séptimo año, el límite ascendía a los 1.000 millones de XRP anuales.
Sin embargo, en 2016 los ejecutivos de Ripple acusaron a McCaleb de no cumplir con lo pactado, lo que llevó a la empresa a revisar las condiciones y a solicitar un nuevo entendimiento. Ese mismo año, Monica Long, vicepresidenta senior de marketing de Ripple, anunció que finalmente se había alcanzado un nuevo y satisfactorio acuerdo para ambas partes.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Analista Destaca Potencial de Bitcoin y Ethereum para Alcanzar Nuevos Máximos
Bitcoin’s Road a $ 3 billones de capitalización de mercado podría ser más corta de lo esperado, aquí está por qué
El Departamento de Elon Musk Genera Controversia por el Control del Tesoro
La reversión de SAB 121 reescribe las reglas para los bancos y las criptomonedas de EE. UU.